LinDa

Estrella amarilla brillante para blog, blogger

Proyecto Final de Kaqchikel

Proyecto Final  de Kaqchikel

Contenido Primer Bimestre
  • Abecedario
  • Saludos
  • Pronombres Personales
  •                                                  Vocabulario #1:
                                                      -Tijoxel
-Tijonel
-Uk'wäy b'ey
-Tijonik
-Q'inon tz'ib'ab'äl
-Chojb'äl
-Wuj
-Ch'akät
-Rutzub'al jay
-Ruchi jay
-Xan
-Ruwi Jay
-Ramajb'äl
-Cholq'ij
-juna'
  • Números del 1-20


Contenido del Segundo Bimestre:
  • Pronombres 
  • Adjetivos
  • Preposiciones
  • Partículas

Vocabulario #1
Ixöq Wakx
Kümatz
Kej
Äk'
K'arne'l
K'oy
Tz'i'
Syan
Xi'l
Tz'ikin

Contenido del Tercer Bimestre:
Vocabulario #1:
Ab'
Ab'äj
Achb'uküt
Achib'äl
Achib'il
Achijil Wakx
Achijil
Achin
Aj
Ajawal

Vocabulario #2
Aje'yaj
Ajajil
Ajanel
Ajch'ak
Ajchay
B'ab'
B'ajib'äl
B'alam
B'alomikej
B'anb'äljay

  • Conjugación de verbos


Contenido del Cuarto Bimestre:
Vocabulario #1
Días de la Semana:
Ruwuq q'ij
Luq'ij
Maq'ij
Miq'ij
Juq'ij
Wiq'ij
Saq'ij

Vocabulario #2:
Meses del Año:
Nab'ey ik'
Ruk'an ik'
Rox ik'
Rukaj ik'
Ro'ik'
Ruwaq ik'
Ruwuq ik'
Ruwaqxaq ik'
Rub'elej ik'
Rulaj ik'
Rujulaj ik'
Rukab'lajik'
  • Poema dedicada a la mujer.
Vocabulario #3:
Saq'ij
pa jäb
Tz'apijäb'
Jaqajäb'






TEMAS DE COMUNICACION Y LENGUAJE



Tema #1

-Sustantivo:
Se emplea para nombrar animales, personas, objetos, ideas o sentimientos. Éste presenta variaciones de género (masculino y femenino), y número (singular y plural).

Clases de Sustantivos:

Existen actualmente varias clasificaciones de los sustantivos, entre ellos:

  • Comunes:
Nombran cualquier objeto, sin distinguirlo de entre los demás de su misma clase.
Un ejemplo, es una Vaca.

  •  Propios:
Éstos diferencian al objeto que nombran de entre los demás de su misma clase, y se escriben con inicial mayúscula.

  • Concretos:
Nombran seres y objetos perceptibles a los sentidos, es decir que se pueden oír, comer, tocar, oler, entre otros.
  • Abstractos:
Son ideas o sentimientos, es decir no los podemos tocar pero si lo podemos sentir, un ejemplo es la paz,o el cariño


  •  Individuales:
Éstos nombran un solo ser u objeto, en singular.


  •  Colectivos:
Nombran un conjunto de seres u objetos en singular, un ejemplo claro es un enjambre de abejas.


 
  •  Contables:
Nombran realidades que pueden contarse
 
  
  • No Contables:
nombran conceptos u objetos que no pueden contarse.

 

 Tema #2
Adjetivo
Modifica el significado de un sustantivo, los adjetivos poseen morfemas de género y número, es decir, puede expresarse en masculino o femenino, en singular o plural.

Éste se divide en:
Calificativos y Determinantes.
Adjetivos Calificativos: Nombran cualidades o características de los sustantivos.
Grados del Adjetivo Calificativo:
Positivo. Cuando se nombran la cualidad sin establecer ninguna comparación

Ejemplo: Arlet es Buena

Adjetivos Determinantes: determinan el significado de un sustantivo.
Clases de Adjetivos Determinantes:
- Demostrativos: Señala a un ser u objeto y establece distancia.
Ejemplo: Aquella Silla
- Posesivos: Establecen una relación de posesión o pertenencia de objetos a distintas personas
Ejemplo: Su comida
- Indefinidos: Expresan nociones como cantidad, intensidad, identidad, etc.
Ejemplo: Algunos no hicieron la tarea
- Numerales: Indican cantidad de manera exacta, estos pueden ser
  1.  Cardinales: 1,2,3,4,etc
  2. Ordinales: Primera, segunda, tercera, etc.
  3. Múltiplos: Triple, doble. cuádruple. 

Tema #3
 Debate:
Consiste en la exposición argumentaria de diversas opiniones relacionadas con un tema. Se desarrolla mediante una discusión ordenada en la cual los participantes expresan su punto de vista. Las personas que participan en un debata muchas veces están a favor o en contra de lo planteado y estas siempre opinan.

Estructura:
Introducción: El moderador o la moderadora presenta el tema y a los participantes,
Participación Inicial: Cada participante expresa su postura.
Discusión: Los participantes argumentan su postura.
Conclusiones: El secretario o la persona designada sintetiza la postura de los participantes.

PAPEL DE LOS PARTICIPANTES:
Antes del Debate:
- Asumir una postura respecto al tema por debatir y hacer valer con pruebas sus argumentos.
Durante el Debate.
-argumentar su postura
-expresarse con claridad
- Aportar ideas útiles
- Escuchar respetuosamente a los otros participantes.
-Respetar al moderador

Papel del moderador o la moderadora:
Antes del Debate:
-Explicar la dinámica y los tiempos en que opina cada participante.
Durante el Debate.
- Presentar a los participantes
- Realizar una introducción del tema
-Conceder el turno para que los participantes opinen
- evitar que los participantes interrumpan la discusión
- Plantear preguntas oportunas
el moderador es praticamente quien dirige el debate

DESPUÉS DEL DEBATE:
Presentar las conclusiones.
Aquí se decide quien gano la discusión y se da una explicación clara del tema.

Tema #4
Uso de r y rr

USO DE LA R:
- Para representar el sonido fuerte (vibrante múltiple) al inicio de una palabra.
- Después de cualquier consonante que pertenezca a una sílaba distinta: en - re - dar.
- Para representar el sonido suave (vibrante simple) al final de la sílaba
- Luego de las consonantes b,c,d,f,g,p y t dentro de una palabra, con sonido suave
- Después del prefijo sub-, también tiene un sonido fuerte. como por ejemplo: Subrayado, Subrogar

USO DE LA RR:
- Cuando representa el sonido fuerte (vibrante múltiple), en posición intervólica.
-El prefijo de negociación in- se transforma en Ir- delante de r.
Ejemplos: Irrespetuoso, irrelevante.
- El diágrafo RR solo representa el fonema vibrante múltiple cuando está entre vocales, como en el caso de recurre.

Tema #5
RESUMEN:
Una investigación es el resultado de obtener, comparar y procesar datos. Es Preciso conocer las fuentes apropiadas, dadas su seriedad y objetividad.
La información puede transcribir se literalmente, si se cita la obra. Las ideas más importantes pueden expresarse en resúmenes claros.
Además también se puede explicar con sus propias palabras lo que expreso el autor  según el texto. Primero se debe de contar con un plan de búsqueda, luego debe seleccionarse un tema de interés propio

Se debe tener en cuenta que:
El resumen contiene las ideas mas importantes del texto, los esquemas permiten que la información se capte de manera eficaz,
Los mapas conceptuales funcionan de manera parecida a los esquemas, se diferencian en que cada idea principal se relaciona con los demás temas.
La información obtenida podrá organizarse por medio de fichas: Bibliográfiicas y Heterográficas: es decir si se investigo en un libro, entre otros

PASOS PARA REALIZAR UN RESUMEN_
-Lectura exploradora del texto.
-Lectura detenida y separación del texto en bloques temáticos.
-Determinación de la estructura del texto (separar las partes que lo componen.
Subrayado de las ideas principales
- Esquema de contenidos.
´- Redacción del Resumen  









Cuadro Sinóptico

La técnica del cuadro sinóptico, es muy interesante, ya que se pueden ordenar de formamás ordenada el concepto de un tema. En esta técnica se utilizan varias llaves que separan la información. También se puede asociar con otras materias.

Organizador Gráfico de Bosque

Me gustó realizar esta técnica, porque las ideas principales del tema se colocan en cada árbol y el lago del centro lleva el nombre del tema general, por lo tanto se trabaja con creatividad y orden.

Tarjetas desplegables




Esta técnica me puede servir para cualquier clase o materia ya que es una forma creativa de exponer, las tarjetas desplegables sirven para escribir datos importantes e incluso se pueden colocar imágenes acerca de cierto tema.

Mapa Conceptual




Un mapa conceptual sirve para desglosar un determinado tema, de manera ordenada y más creativa, ya que se pueden utilizar figuras geométricas para escribir la información dentro de ellas.

Tarjetas de Manga


Las Tarjetas de manga, son una técnica muy interesante, ya que éstas nos pueden apoyar al momento de presentar una exposición, porque tiene el sobre con el título del tema general luego en la tarjeta en la parte de enfrente lleva una imagen y en la parte de atrás llevan aspectos importantes de la imagen . Se puede utilizar en varias materias.